EL CAMBIO DE LA AGRESIÓN ESTÁ EN
NOSOTROS
En nuestra vida cotidiana la agresividad es algo
que podemos observar día a día, provocada por una pequeña diferencia de ideas o
por una controversial discusión. La cual puede llegar a desencadenar actos
violentos y de agresión, ya sea motivados por una o más personas.

Para mantenernos en un mismo punto de pista vamos a
definir la agresión, como cualquier forma de conducta dirigida
a dañar o perjudicar a otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato.
Gracias al estudio de la agresividad, se ha podido identificar el interés principal del mismo. El cual busca la transformación de la sociedad, en la cual exista una cultura de paz en la que no haya una ausencia de justicia e igualdad de derechos para cada una de las personas pertenecientes a una sociedad. Disminuyendo toda causa o acto que pueda llevar a cabo una conducta de agresividad.
Un dato muy interesante y que se pude asegurar, es que muchos tenemos
desconocimiento total de este tema; ya sea lo mucho o poco que podamos asociar
de nuestra cotidianidad, y en lo personal desconocemos todo aquello que acoge
el tema “la agresividad”. Una muestra de ello, es que muy pocas personas
tenemos conocimiento de que la agresividad se puede catalogar en dos
dimensiones (agresión afectiva y la agresión instrumental).
![]() |
(1) Agresión Afectiva |
La primera hace referencia un carácter impulsivo, no premeditada y dirigida por la ira. Que se origina con la finalidad de causar un daño, que es desarrollada por una provocación verbal o física.
![]() |
(2) Agresión Instrumental |
Y la segundad es considerada más racional y deliberada, ya que se realiza con el propósito de obtener algo a cambio.
Pero es ahí donde la psicología y principalmente la
psicología social. Nos da a entender que las conductas de agresión hacen parte
del repertorio normal de las personas, y no son catalogadas algo anormal o
inmoral. Y esto no lo puede explicar por medio de algunas teorías, por lo cual,
nos centraremos principalmente en la teoría del aprendizaje social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario